
“Qué cosa tan extraña es el hombre: nacer no pide, vivir no sabe y morir no quiere”. Facundo Cabral
¿Cuál es el sentido de la vida?
Profunda e inquietante pregunta donde las haya…
Vivimos con tanta prisa, que no solemos pararnos a reflexionar sobre este tipo de cuestiones.
Y normalmente, cuando lo hacemos, es porque estamos pasando por un momento de crisis personal.
Me parece una pregunta interesante y digna de abordar, por ello hoy quería que me acompañaras para que reflexionemos juntos.
No quiero que te creas nada de lo que te digo, simplemente te invito a que mires hacia tu interior y te abras a descubrir.
¿Cuál es el sentido de la vida?
Lo primero que brota a la superficie al hacerme esta pregunta es mi ignorancia acerca de cómo vivir.
Siendo sincero, no tengo ni idea de cómo se vive, y lo que pensaba que sabía acerca de la vida, he descubierto que era totalmente falso.
Era sólo mi punto de vista, mi perspectiva personal. Y además, me hacía daño.
Hace tiempo me di cuenta que lo que no tenía sentido era, vivir agarrado a una forma de ver la vida que no me hacía feliz.
Si yo no sé cómo se vive, ¿cómo voy a saber el sentido de la vida?
Por lo que el primer paso que debía dar para descubrir el sentido real de la vida, era soltar todos mis conceptos, soltar mi sentido particular de la vida y entregarme a descubrir el sentido que la vida tiene por sí misma.
¿Cómo?
Dejando de temerle a la vida, dejando de evitarla y abriéndome a experimentarla.
¡Abriéndome a vivir!
Dejando de creerme mis juicios e interpretaciones y viviendo el momento presente.
Es un ejercicio de humildad tremendo, que requiere coraje.
Coraje suficiente para renunciar a todas las creencias con las que te has venido identificando y de las cuales derivabas tu sentido de identidad.
Coraje para abrirte a algo más grande e indescriptible que no se puede entender desde el plano mental.
Coraje para reconocer que no sé nada.
Asumiendo mi ignorancia y abriéndome completamente a descubrir y mirar la vida, con la inocencia de un niño pequeño.
Déjame que sigamos caminando un poco más.
Para ello voy a compartir contigo una reflexión que me llegó una noche de verano.
Te invito a leerla de forma lenta y pausada, permitiendo que cada una de las preguntas calen hondo en tu interior.
Reflexiones de un alma inquieta
Y aquí me encuentro una noche más, sentado en la terraza de esta pequeña casa en mitad del campo, en Las Alpujarras, mirando las estrellas y preguntándome por el sentido de la vida.
Observo a mi alrededor y veo la inmensidad del Universo y mi extremada pequeñez respecto a tal magnitud.
Me pregunto a mí mismo:
¿Quién soy yo para querer que las cosas sean diferentes a cómo son?
Si hay una inteligencia superior que ha creado esta obra maestra,
¿Quién soy yo para poner condiciones a la vida?
¿Quién soy yo para decir esto está bien o esto está mal?
Que nos gusta establecer juicios y llevar la razón y que trabajo nos cuesta reconocer nuestra ignorancia…
Estas cuestiones me llevan a un espacio de honestidad conmigo mismo, a través del cual puedo observar mi ignorancia.
Y me pregunto:
¿No seré un completo ignorante luchando con la vida, creyendo que las cosas deben ser como yo quiero que sean?
¿Y si en vez de eso me dedico a vivir, aceptar y agradecer la vida tal y como es?
¿Y si decido abrazar cada momento como si lo hubiera elegido y aprender de cada experiencia?
¿Y si me permito sentir lo que siento en cada momento sin rechazarlo?
¿No sería todo mucho más simple?
¿No es acaso eso lo que hacía de pequeño y era mucho más feliz?
¿Acaso no es la propia vida, esa inteligencia superior, la que me ha creado?
Si no me he preocupado por nacer, ¿por qué tendría que preocuparme ahora por vivir?
¿Por qué no confiar en que lo mismo que me ha creado cuida de mi?
¿Y si todo fuera mucho más simple de cómo lo pensamos?
Quizás la vida si tiene sentido. Lo que no tiene sentido es nuestra forma de vivirla. Clic para tuitearEs curioso como gran parte de las personas viven huyendo de su propia vida.
Rechazando constantemente lo que están viviendo porque consideran que “no es correcto”.
A lo mejor el sentido de la vida es vivirla plenamente, abrirte a experimentarla.
Tan simple como vivir lo que estás viviendo en este preciso momento.
Abrirnos a vivir sin condiciones.
Simplemente abrazar cada momento y dejar que esta vaya dibujando nuestro camino, el propósito de nuestra existencia.
En otras palabras: pensar menos y vivir más.
Sentir más. Agradecer más. Reír más. Amar más. Confiar más…

Confiar en que lo mismo que te ha creado, cuida de ti.
Mira si es inteligente aquello que nos ha creado que no necesitamos preocuparnos por las funciones básicas para mantenernos vivos, como: respirar, mantener el corazón latiendo, hacer la digestión… entonces, ¿por qué deberíamos preocuparnos por vivir?
¿No sería mucho más sencillo confiar y fluir con la vida?
¿No sería más sencillo reconocer su poder, reconocer nuestra ignorancia y rendirnos a aquello que nos ha creado?
Y desde esa confianza, abrirnos a descubrir.
Abrirnos a abrazar cada momento.
Vivir desde nuestra presencia y agradecer cada una de las experiencias que la vida nos regala.
Así de simple.
La vida no es un concepto que tengamos que entender, la vida es una experiencia a ser vivida. Clic para tuitearA lo mejor, el sentido de la vida es mucho más simple.
A lo mejor la vida ya tiene todo el sentido, lo que no tiene sentido es nuestra forma de vivirla, o mejor dicho, que no la vivimos en absoluto.
Vivimos tan aferrados e identificados a un sistema de creencias que nos hace sufrir, que no nos damos cuenta que lo que pensamos es tan solo una opción.
Estamos encerrados en nuestra propia perspectiva de la vida y por defender nuestra perspectiva, no nos abrimos a ver más allá.
Todo esto no es una crítica, es una invitación.
Una invitación a abrir los ojos y despertar.
A lo mejor el sentido de tu vida es ponerte de pie, hacerte responsable de tu propia vida y descubrir quién eres realmente.
Descubrir quién eres más allá de todos esos conceptos que tienes acerca de ti mismo, y que no te permiten ver la vida con claridad.
Pero para ello se necesita humildad y coraje para saltar al vacío.
Vacío de abrirte a experimentar el gozo de la incertidumbre del momento presente, y ver la vida a través de los ojos inocentes de un niño, sin juicios ni etiquetas mentales.
…
¿Caminamos?
Conclusiones
Me cuesta sudores traducir a palabras aquello que voy descubriendo y experimentando.
Ni siquiera sé si lo que escribo tiene sentido para ti.
Lo hago con mis mejores deseos de que te sirva de inspiración para recorrer tu camino.
Con esta pequeña reflexión quiero invitarte a que camines tu propia vida.
Quizás ya te hayas dado cuenta que tus creencias y tu sistema de pensamiento no te sirven para dar respuesta al sentido de la vida.
Quizás es hora de que vayas soltando todas tus interpretaciones acerca de la vida y te abras a experimentarla realmente, a vivirla sin condiciones.
No pretendo dar respuesta al sentido de tu vida.
Sólo pretendo invitarte a que lo descubras tú, abriéndote plenamente a vivirla.
¿Te atreves a soltar tu interpretación acerca del sentido de la vida para que la vida te muestre el suyo?
Seguimos caminando,
Paz y amor.
Me ha encantado. A veces nos empeñamos en buscar respuestas desde la mente, cuando lo que habría que empezar a hacer como tú dices es sentir… Un abrazo 🙂
Gracias Sonia!
Así es, pensemos menos, sintamos más. Usamos mucho la mente y poco el corazón.
Un abrazote grande
Hola, José! Infinitas gracias, por tan aleccionante reflexión! No sólo concuerdo plenamente con todo lo que en ella expresas, sino que además, yo misma, he propugnado, desde siempre, el valor del autoconocimiento, y de actuar siempre de acuerdo a quiénes, en verdad,SOMOS…Felicitaciones por tu invalorable aporte, y nuevamente, gracias, de corazón!
Hola María!
Gracias de corazón.
Como comentas, para mi el autoconocimiento, es el pilar fundamental para despertar y descubrir quienes somos en realidad, y poder llevar así una vida plena y llena de sentido.
No es fácil abrirse al cambio, pues nos hemos separado bastante de nuestra esencia, y lo que realmente somos dista mucho de lo que creemos ser, pero en ese camino de descubrimiento estamos.
Gracias por tu comentario!
Seguimos caminando,
Un fuerte abrazo
Hola Jose, muy buen artículo, hace mucho me hice esa pregunta y un poco la transformé con el tiempo, tiene sentido para mi vivir la vida que vivo y, cada dia descubro que no lo tiene, que me pierdo, que mi esencia de ser Yo se pierde en esta vida que vivo. por esta razón poco a poco voy transformando mi forma de vivir el día a día.
algo más que me gustó de lo que decias es, saltar al vacio, hoy con mis 47 años quiero hacer un nuevo salto a ese vacio de incertidumbres, dejar muchas cosas radicalmente de las cuales me aferré cómodamente y las que no dejan que la vida fluya con naturalidad hacia el cambio. Mi viaje en solitario realizado hace unos días me ayudó a descubrir que necesito hacer un cambio profundo en mi vida para reencontrarme conmigo mismo y estoy dispuesto a dejar cosas para ganar otras.
Gracias por tus aportes a mi crecimiento personal.
Hola Julio!
¡Wow que bueno! ¿Ya has vuelto de ese viaje en solitario? Espero que la experiencia haya sido muy buena y transformadora. Según lo que comentas, ya veo que así ha sido :).
Así es, para abrirse al cambio y permitir que entren cosas nuevas a tu vida, hay que dejar ir otras. Y eso pasa por tomar la decisión que has comentado: “estar dispuesto a”. Es una decisión muy simple pero muy poderosa que muy pocos se atreven a tomar pues requiere coraje.
Coraje para soltar lo conocido y entregarte a la incertidumbre. Ahí es donde se encuentra todo el potencial de crecimiento y descubrimiento, fuera de la zona de confort.
Gracias por tu compartir amigo,
Seguimos caminando, saltando al vacío y abrazando esa incertidumbre.
Un abrazote grande!
Hola como estas? La verdad es muy lindo lo que leo de ti. Hay momentos en que pareciera que estoy en nieblas. Me dan ganas de escapar de mi rutina e irme a trabajar a un camping o lo que sea que me rodee de naturaleza……abrazos
Hola Lidia,
No pasa nada, todos pasamos por momentos de niebla. Forma parte del proceso.
Lo que a mi me ayuda a salir de esa niebla y empezar a ver con claridad es pararme. Pararme y tener la valentía de escuchar mi corazón y después, tomar decisiones acorde a ello.
Un abrazote!!
Hola José:
Me ha encantado tu reflexión a cerca del sentido de la vida. Hay que vivir la vida desde el momento presente sin juicios, dejando que fluya, observándola desde una perspectiva superior y sirviendo a los demás desde nuestros distintos roles en nuestra vida cotidiana. Hay radica la felicidad en servir y vivir cada día.
Un fuerte abrazo.
Hola Manuel,
Muchas gracias por tu comentario.
Me encanta esa definición de felicidad que comentas, relacionada con vivir el momento presente y servir a los demás.
Un fuerte abrazo!
A propósito del tema del sentido, quiero compartir muy sintéticamente con ustedes algunas ideas del neurólogo y psiquiatra vienes Viktor Frankl. “La vida no es principalmente una búsqueda del placer, como creía Freud; ni una búsqueda de poder, como lo enseñó Alfred Adler, sino una búsqueda de sentido.”
Sentido en la vida: es responder de forma activa, participativa y responsable a un llamado de la vida. No es algo que se construye, pero es algo que se encuentra en el aquí y ahora, es situacional. Se relaciona con el significado de que se reviste cada instante de la propia existencia.
Este significado en la vida se puede descubrir de varias maneras, experimentando un valor; a partir de un acto creativo o del sufrimiento (C. Jung decía que no se llega a la conciencia sin dolor.) V. Frankl dice: “La vida nunca se vuelve insoportable por las circunstancias, sino solo por falta de significado y propósito.” Quién sabe el “por qué” de su existencia, será capaz de soportar casi cualquier “cómo”. (Niestche)
¡¡Wow!! Los bellos de punta Alberto…cada una de las palabras resuenan en mi interior.
Me encanta esa definición: “el sentido de la vida no es algo que se construye, pero es algo que se encuentra en el aquí y ahora, es situacional. Se relaciona con el significado de que se reviste cada instante de la propia existencia.”
Gracias de corazón por compartir esto con nosotros.
Un fuerte abrazo amigo
Hola Jose,
Acabo de aterrizar en esta página por casualidad. Me encuentro atravesando una de mis crisis existenciales y he buscado en google: ¿cuál es el sentido de la vida? Y he llegado aquí, y tu texto ha sido para mí un bálsamo. Cada una de las preguntas que planteas ha resonado en mí, cada afirmación me ha hecho un clic, un pequeño “eureka” en el subconsciente y he pensado: pues claro…
Gracias, gracias y gracias. Necesitaba tus palabras.
Es un texto que guardaré como oro en paño y al que recurriré siempre que pierda el norte.
He llegado por casualidad (o no, que el Universo es muy “cuco”), pero creo que me voy a quedar por mucho tiempo.
Un abrazo.
Buf, yo diría que cada uno tiene su sentido de la vida. Por ejemplo, yo tengo el mío:
https://elsentidodelavida.net/
¡Un saludo!